jueves, 1 de mayo de 2014

Redes Virtuales de la Comunicación


 Introducción

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.

Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamada Classmates.com (que todavía existe), creada en 1995.

Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tu conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones –o grados de separación– para conectar un billón de personas si se asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).

Redes Sociales

Existe un alto número de redes sociales, varias de las cuales cubren intereses muy específicos.


1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

Redes Sociales Genéricas

Redes sociales genéricas

 

Facebook

Facebook es la red social genérica más extendida en el mundo. Fue creada en 2004 por Mark Zukerberg para los estudiantes de la Universidad de Harvard en EEUU. En 2006 se abre para cualquier usuario de Internet.
Su registro es gratuito y no es necesaria una invitación previa. Sus miembros se conectan entre sí previa petición y se generan así las listas de amigos. A través de facebook se pueden compartir fotografías, vídeos y documentos. Cuenta también con la posibilidad de chatear en tiempo real con los contactos agregados. Facebook es una red social que está en continua expansión. En mayo de 2011 alcanzó los 600 millones de usuarios.

Twitter

Twitter es una red social creada en 2006. Une a sus usuarios a través de intereses comunes. Su principal característica es no permitir la publicación de información que contenga más de 140 caracteres. Cada uno de los textos publicados por sus miembros se llama tweet.
Para poder publicar en Twitter hay que estar registrado aunque no hace falta para leer los tweets emitidos por otros usuarios. Esta red social ha creado numerosos términos propios para referirse a sus acciones más comunes.

Google +

Google + es la red social lanzada por Google. Para formar parte de esta red social se necesita una invitación previa. Google + une a sus miembros por círculos de afinidad que el usuario determina. La información, las fotografías, vídeos y documentos pueden compartirse con uno u otro círculo.
Incorpora novedades como los Sparks que son las cosas en común que compartimos con nuestros círculos. También los Hangouts que son lugares de reunión en los que se pueden hacer videoconferencias.

Redes Sociales Profesionales

Redes sociales profesionales

LinkedIn

LinkedIn es la red profesional con mayor número de usuarios. Fue puesta en funcionamiento en 2003 y ha alcanzado los 120 millones de profesionales registrados. Los contactos tienen una relación laboral que facilita la búsqueda de empleo.
Los miembros de LinkedIn se agrupan en función de su currículum. La web tiene diferentes aplicaciones para optimizar sus funciones, compartir archivos o revisar estadísticas. LinkedIn permite la creación de grupos de debate o de opinión sobre temas profesionales. Es la única red social que cotiza en bolsa desde mayo de 2011.

Xing

Xing comenzó a funcionar en el año 2003 con el Open Bussines Club. Es la competidora directa de LinkedIn y sus funciones son muy similares. Ha superado los 10 millones de profesionales conectados. Xing permite el contacto entre profesionales sin que se conozcan previamente.
Xing puede ser usado con una cuenta básica gratuita o una cuenta premium de pago. Ofrece la posibilidad de contactar entre los miembros de la red a través de plataformas de mensajería instantánea o con llamadas telefónicas online.

Viadeo

Viadeo es una red social profesional fundada en 2004. En 2010 alcanzó los 35 millones de usuarios conectados. Ofrece la posibilidad de ofertar y demandar empleo a través de un buscador.
El registro es gratuito y puede hacerse con una cuenta básica o una cuenta premium. Viadeo dispone de una herramienta de búsqueda. Con esta pueden localizarse antiguos compañeros de trabajo o estudios o trabajadores freelance. Los contactos deben ser confirmados por ambas partes para formar parte de un listado de direcciones.

Redes Sociales Temáticas

Redes sociales temáticas

 

Las redes sociales verticales son aquellas que tienen una temática concreta. Existen tantas redes sociales verticales como temas en los que agruparse. Las más habituales son las redes sociales relacionadas con las aficiones, las profesiones o las búsquedas de pareja.
El funcionamiento suele ser similar al de las redes sociales horizontales. Su registro habitualmente es gratuito. La principal ventaja es la certeza de conocer personas afines. Un ejemplo de este tipo de redes sociales temáticas es Dogster. Como indica su nombre, es una red dedicada a los perros.

Redes sociales de contenidos

 

Las redes de contenidos son un tipo de redes sociales verticales muy extendidas. Las relaciones entre sus miembros están basadas en el contenido publicado en la web. Esté se almacena en el ordenador del usuario y es él quien lo comparte con el resto de miembros. Los contenidos más habituales son la música, los vídeos y las fotografías.
Uno de los ejemplos más extendidos dentro de este tipo de red es Flickr. Los usuarios de esta red comparten sus fotografías y se agrupan en función de sus relaciones o de las temáticas de las fotos.

Redes sociales de relaciones

 

Las redes sociales de relaciones son aquellas que sirven a los usuarios para relacionarse con gente nueva. Las listas de miembros se van haciendo entre personas que no se conocen previamente. Este tipo de redes suele incluir un buscador con la base de datos de sus miembros, que proporciona parámetros de búsqueda como la franja de edad, la ubicación o las preferencias sexuales.
Existen numerosas redes de este tipo y la mayoría ofrecen servicios de pago. La que tiene un mayor número de posibilidades gratuitas es Badoo.

Correo Electrónico

Correo electrónico

 

El correo electrónico es también conocido con su nombre en inglés, email o simplemente como mail. Es la versión digital del correo tradicional.
Para poder enviar emails es necesario tener una cuenta en algún servidor de correo electrónico. Los servidores proporcionan a cada individuo una dirección única.
El símbolo de la arroba (@) es el distintivo de las cuentas de mail. Separa el nombre de usuario elegido del nombre del ordenador donde se aloja el servidor. A través del correo electrónico puede enviarse cualquier tipo de documento o archivo.

Proveedores de correo

Los proveedores de correo electrónico pueden ser gratuitos o de pago. Los de pago suelen depender del proveedor de internet contratado. Los gratuitos son los más extendidos y comunes. La mayor diferencia entre ellos suele ser la capacidad de almacenamiento y el tamaño de los archivos que se pueden transferir.
Podemos acceder a nuestra cuenta de correo a través de la página web del servidor. Introduciendo la dirección o nombre de usuario y una contraseña se nos dirige a la llamada bandeja de entrada que contiene los mensajes recibidos.
También es posible consultar el mail mediante aplicaciones gestoras de correo electrónico. La más extendida es Outlook Express, propiedad de Microsoft. Los proveedores de correo web con más usuarios son Hotmail, Gmail y Yahoo.

Spam

Los emails basura o spam son aquellos correos que llegan a nuestra bandeja de entrada y no son de nuestro interés. Suelen tener contenido publicitario y es habitual recibirlos varias veces.
Los proveedores de correo suelen tener una herramienta para evitar este tipo de mails. El usuario también puede seleccionarlos para que, en el futuro, entren en la bandeja de correo no deseado.
El spam puede darse también a través del teléfono móvil, en foros, redes sociales, chats o blogs. El estado defiende al usuario frente al correo basura mediante la Ley de protección de datos. También existe la Agencia Española de Protección de Datos donde se pueden denunciar los correos masivos.